Recientemente el economista Jose Luis Ferreira ha escrito un libro, titulado Economía y pseudociencia: crítica a las falacias económicas imperantes. Para quien no lo conozca Ferreira es profesor titular de economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Su faceta divulgadora la desarrolla principalmente en su blog Todo lo que sea verdad, y también en es colaborador activo del blog Mapping Ignorance. Leyendo sus posts se puede apreciar bien cuál es su postura, la defensa de una ciencia económica basada en el empirismo, en el análisis de datos, la realización de experimentos y simulaciones por ordenador. Debido a eso creo que lo puedo catalogar como el economista más científico que conozco, muy por encima en ese aspecto de otros que suelen rellenar columnas día sí día no en los periódicos españoles.
Como se puede deducir del título del libro, este va sobre economía y ciencia. Mi postura en ese tema siempre ha sido que no tengo muy claro si la economía se puede considerar una ciencia. La capacidad de experimentación es limitada, igual que la capacidad de hacer predicciones que puedan ser luego contrastadas. Estas cuestiones las trata Ferreira en el primer capítulo de su libro, explicando que si bien la economía puede ser diferente de las demás ciencia dentro de ella sí se pueden identificar comportamientos más científicos y otros que van en contra de toda experiencia. Igualmente el carácter predictivo de la economía no es igual que el de la física, por ejemplo, pero eso no quiere indicar que no haya posibilidad ninguna de predecir ciertos eventos que ocurrirán si se toman ciertas medidas.
Una vez terminada la introducción el libro pasa a desmontar distintas opiniones económicas que, según el autor, carecen de fundamento. Básicamente cada capítulo se centra en un aspecto de la economía y revisa de manera crítica afirmaciones e ideas que están bastante extendidas. Algunas de estas ideas son muy generales, pero otras vienen directamente de artículos y libros publicados por otros autores. Ahí los errores aparecen con nombre y apellidos, y no son pocos los que reciben su crítica. Gente popular en España como Niño Becerra, Vicenc Navarro o Alberto Garzón y gente internacional como Paul Krugman o Paul Grignon son algunos de los criticados. Lo más importante, en mi opinión, es que el autor nunca critica a la persona, sino la idea, y no la critica desde un punto de vista ideológico, sino con argumentos empíricos.
Un ejemplo son las predicciones de Niño Becerra, y como no se han ido cumpliendo. Un dato curioso que yo no conocía es que este politólogo es aficionado a la astrología y presento una ponencia en un congreso astrológico sobre: Las grandes crisis socioeconómicas en la era de Piscis. En mi opinión esto debería se suficiente para no volver a tomar en serio a este hombre y sus predicciones en el futuro. Ferreira es más correcto y se limita a criticar sus afirmaciones y predicciones en economía.
Otro ejemplo se encuentra en el libro Hay alternativas [2], de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón. En ese libro se pronuncia repetidas veces el siguiente argumento:
Cuando los ingresos salariales son bajos y las pequeñas y medianas empresas tienen dificultades porque no hay gasto suficiente, lo que ocurre es que aumenta el endeudamiento. Eso les viene muy bien a los bancos, porque su negocio es precisamente ofrecer créditos, y por eso piden siempre políticas de contención salarial.
Esta afirmación es criticada en el libro no por afirmar que los bancos interfieran en las políticas económicas, sino por el método que sugiere.
Por supuesto yo no entro a valorar quién tiene razón, sobre todo ya que no he leído todavía el libro de Navarro-López-Garzón, pero es claro que la argumentación de Ferreira está basada en la experiencia, y no en verdades a priori o cuestiones ideológicas.
Todo el libro está empapado de esa idea, las opiniones económicas deben ser contrastadas y analizadas desde un punto de vista crítico y lo más científico posible. Como investigador no puedo más que apoyar ese punto de vista. Por supuesto, las cuestiones económicas tienen mucho de ideología, nadie lo duda, pero la ideología no puede movernos a ir en contra de la realidad.
Además de la crítica a posturas pseudoeconómicas en los medios, el libro también analiza ciertas situaciones actuales. Ejemplos son el copago en medicina, la producción intelectual y las descargas o la Tasa Tobin. En todos los casos se defiende que las propuestas se deben defender en función de su eficiencia y de los objetivos a conseguir.
Un ejemplo es lo que el autor denomina el "Monopolio Intelectual", es decir, la protección de los autores intelectuales mediante derechos de autor, pago por copia privada o legislación en contra de las descargas. Sobre ese debate se exponen dos posturas diferenciadas.
El discurso a favor del monopolio intelectual suele tener la siguiente argumentación:
«Si no se protege al autor mediante los derechos de autor, compensaciones por copia o por piratería— se corre el peligro de quitar los incentivos para la producción intelectual. Si la copia es libre, el autor perderá la remuneración por la venta y uso de su obra y se dedicará a otra actividad».
El discurso en contra dice algo así:
«El autor tiene otras fuentes de remuneración distintas y que tienen que ver con su condición de autor —como subsidios, trabajos remunerados o premios—. Además, las preferencias por el original y las ventajas de ser el primero en distribuir la obra permiten ya una remuneración. La copia ayuda a la difusión de la obra y a la celebridad del autor, que se beneficiará por ello».
Después de analizar el tema el autor concluye:
– El mundo optimista. El nivel de creación sube un 30%, la difusión crece un 100% y la remuneración de los autores se mantiene.
– El mundo pesimista. El nivel de creación desciende un 70%, la difusión crece un 50% y la remuneración de los autores se reduce un 80%.
¿Es deseable permitir la copia? Creo que podemos concluir que sí en el mundo optimista, y que no en el pesimista. De nuevo la respuesta a la cuestión es empírica, y no apriorística. El saber si el número de títulos publicados varía o no con la introducción de nuevas leyes de derechos de autor será interesante, como también lo será el saber qué proporción de la remuneración a los autores llega por derechos de autor y qué parte llega por otras fuentes de ingreso como tocar en conciertos —muchos con subvenciones públicas— o tener una profesión en la que hacer valer la actividad creadora —desde profesor hasta conferenciante, columnista o tertuliano—, por poner solo un par de ejemplos.
Me parece un punto de vista interesante sobre un tema muy de actualidad. Continuamente se participan en debates donde se ven afirmaciones apriorísticas de este tipo. Que si no hay derechos de autor se producirá más o menos, que el software libre o privativo permite más o menos productividad y ahorro (véase mi opinión en Los Mantras del Software Libre), y muchos otros temas. Coincido con el autor en que serían deseables más argumentos, al menos en lo que a productividad se refiere. Por supuesto en este, y muchos otros temas, hay cuestiones éticas por discutir, pero cuando se habla de productividad se debería argumentar mejor.
En definitiva es un libro completo y sencillo. No es un manual de economía, ni profundiza demasiado en cada tema. Quizás ese es su principal defecto, ya que yo hubiera preferido un análisis más profundo de algunos de los temas. En cualquier caso, para gente sin conocimientos de economía e interesados en la ciencia, como yo, es muy recomendable.
[1] Navarro, Vicenç et. al: Hay alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar en España , Sequitur, Madrid, 2011.
Hola Daniel.
ResponderEliminarGracias por recomendar este libro... aunque a mí personalemnte me gusta el sr Navarro...pero claro ésto es muy subjetivo
Yo soy anarcosindicalista, y más cada día más...
De todas maneras, sólo quería felcitarte las fiestas y darte las gracias por tu blog
Es realmente muy bueno
Todo lo mejor
Muchas gracias.
EliminarQue tengas unas buenas vacaciones de invierno tú también
Joo... tendría que citar y comentar un montón en este artículo por motivos varios dependiendo de la cita. Pero es tal la empresa que no me siento capaz de afrontarla ahora... A ver si me animo en otro momento.
ResponderEliminarSolo te digo por ahora que está muy bien que se debata de economía en los foros y blogs de ciencia; porque creo que la acostumbrada lógica de científico de exactas es bastante apropiada. Está bien que os mojéis en este asunto.
Saludos.
Ferreira cojea como todos, los de Fedea (amigos suyos pagados por la banca) también hicieron sus patéticas predicciones, cosa que se cuida de poner en el libro (así le hacen también una reseña).
ResponderEliminarSi comentas qué predicciones son, en qué se basaron, dónde se publicaron y demás para que los demás podamos mirarlo será más constructivo.
EliminarDani, normalmente las predicciones son extraacadémicas, no aparecen en publicaciones ciéntificas, a no ser que sea para justificar la estructura actual, que las crisis con cosa del pasado* o paridas similares.
ResponderEliminarEl que meta a economistas como Niño Becerra (que como se ha dicho, utiliza la astrología) lo veo lógico, pero lo de Navarro o Edu se explica por la rivalidad entre Fedea y ATTAC que tiene bastante tiempo, donde tanto unos como otros han tenido sus glorias y sus cagadas.
Lo que pasa que unos son los compis que están con los de arriba (http://www.fedea.net/patronos/) y otros son unos hipis sin muchos medios ni currículos inflados, que no buscan poder político y hacen libros gratis como “hay alternativas” (me imagino que eso de gratis no lo comenta en su libro) prologados por Chomsky, que no es precisamente un cualquiera…
Sobre predicciones aquí tienes unas pocas mal:
Su compañero de trabajo Juan Dolado y editor de Fedea, comparando en 2008 las previsiones de la crisis con una conspiranoia similar a eta en el 11M, todo por conveniencia política y pillar cacho. http://blogs.publico.es/dominiopublico/525/de-la-kangoo-y-las-mochilas-del-11-m-a-la-catastrofe-economica/
O Luis Garicano (que estaba entre los candidatos a ministro de Rajoy) sobre Irlanda: http://nomejodasquemeincomodas.wordpress.com/2010/11/22/no-se-admiten-devoluciones/
O como expuso hace nada C.Sirera (profesor de historia de Valencia), Fernandez-Villaverde y Luis Garicano alabando medidas y condenando otras para después dar la vuelta a la tortilla, cuando vieron que los del PP los dejaron fuera. http://simicar.blogs.uv.es/2014/01/22/cuando-jfv-aspiraba-a-ser-ministro/
En fin, hay demasiado que contar, podría estar hablando días sobre éstas cosas.
Luego las medidas que proponen (como el contrato único) son ridículas cuando no execrables (aumentar sueldo a políticos y bajarlo a jóvenes), aunque las intentan vender como si fuesen científicas (cuando hacen unos sesgos y comparaciones que rayan el absurdo). Por supuesto si alguien les deja ver que ésas medidas son absurdas o contraproducentes se cuidan muy bien censurando (hasta tienen fama en la red por ésto).
*Actual jefe del FMI, en agosto del 2008: http://www.nber.org/papers/w14259 Viene a decir que las crisis son cosa del pasado y el estado de la economía es sano. Como éste hay miles (no es una cifra al azar), o estudios de R. Lucas, que hizo la teoría de la gran moderación, teoría que viene a decir que las crisis se han acabado, etc…
Tú es que no conoces como se mueve este mundillo, revisión por pares sin anonimato, filtros de la banca (que se han dedicado a comprar cátedras, becar a la gente que piensa como les interesa, comprar proyectos educativos, masters, hacer sus fundaciones de investigación, etc…), think tank que se venden como científicos cuando están financiados por grupos la banca, etc… Luego es normal que la ortodoxia económica se tragara un owned así, mientras que los heterodoxos (marginados) vieron venir la crisis medianamente.
http://mpra.ub.uni-muenchen.de/15892/1/MPRA_paper_15892.pdf (pág 10)
http://www.bis.org/publ/work352.pdf ----> The latest crisis has revealed the deficiencies of the mainstream approach and the value of joining those once seen as inhabiting the margin.
Buenas. Varios comentarios.
EliminarPor lo que veo gran parte de la crítica viene en base a predicciones hechas en periódicos, blog u otros medios extraacadémicos (como tú mismo mencionas). Entiendo que por ahí viene parte del problema.
Por supuesto en cualquier rama de la ciencia tenemos casos de revisión por pares amiguista, becas que se dan para defender una postura y cuestiones similares. No por ello la física o la química dejan de ser ciencias, en todo caso hay malas prácticas que hay que evitar. Entiendo también que eso quizás se vea exagerado en el tema de la economía, ya que tiene una importancia política muy grande. A ningún político le interesa que mi investigación en física cuántica de un resultado u otro, pero quizás si trabajara en economía sí interesaría. No conozco los usos en economía y si son diferentes o no a los que tenemos en física como para opinar.
Mencionar también que aquí en el MIT a Chomsky lo tenemos en un altar (por motivos obvios), pero sabemos que no es economista. Es un gran pensador, pero no debemos caer en un argumento de autoridad incluso fuera de su campo (es lingüista).
"Como se puede deducir del título del libro, este va sobre economía y ciencia. Mi postura en ese tema siempre ha sido que no tengo muy claro si la economía se puede considerar una ciencia."
ResponderEliminarNi la ciencia se define por su capacidad de predicción ni por su capacidad empírica, el debate sería epistemológico, cosa a la que Ferreira rehuye porque o bien no entiendo o sabe que le quitaría la razón. Éstas pamplinas de intentar catalogarla como ciencia no siguen más que un propósito político, pues permiten justificar políticas impopulares.
Discernir qué es ciencia y qué no lo es es muy complicado. No comparto tu opinión de que no tenga que ver con el empirismo. El empirismo es la base de las ciencias físicas. La física, la química, la biología, la medicina, la geología, ... son todas ciencias empíricas.
EliminarEl tema de la capacidad de predicción es también complicado. Sin duda la física tiene capacidad de predicción, y por eso es útil. Por otro lado imagino que ciertas predicciones de la economía también son acertadas (como predecir que si aumenta un bien su precio baja). Por ahí me parece complicado distinguir si es ciencia o no.
***Es Bernake, no R. Lucas quien populariza la gran moderación.
ResponderEliminarVeo que no comentas, me voy a animar un poco.
ResponderEliminar"¿De dónde sale el que los bancos prefieran una ciudadanía pobre y endeudada, con alto riesgo de impago? Los bancos dan más crédito cuanto mayores sean los salarios y los beneficios de las empresas. ¿Por qué no se van los bancos a los países más pobres? ¿Por qué tienen más beneficios en los países más ricos? La realidad del negocio bancario hace extremadamente irreal esa teoría conspiratoria. Si la hay, será en otros términos."
Ferreira debería conocer la crisis subprime, que si bien no sucedió en un país pobre, fueron préstamos dados a los más pobres que se sabían que no se iban a poder devolver. También podría conocer los préstamos otorgados a los países del tercer mundo en la época de la crisis latinoamericana o del sudeste asiático, el fenómeno de las deudas impagables del tercer mundo es archiconocido.
Ambos caen en un error de universalizar (ferreira también da una opinión ideólogica, toda la economía es idológica), el que los bancos buscasen a gente pobre era porque el colateral (es decir, la casa puesta como aval) iba a subir sí o sí por la burbuja, y si no podían pagar el préstamo el banco no salía perdiendo (el negocio perfecto, ganaba sí o sí), pues vendía la casa que habría subido de precio y acabaría ganando lo mismo o más, era propio de una situación distinta a la actual, ahora lo que han hecho es arrasar con la deuda pública (puesto que es de lo que más interés da y no corre riesgo de impago).
Situaciones distintas, modus operandi distinto. Los bancos no buscan a los pobres ni a los solventes, sino de a quien puedan esquilmar mejor. Unas veces les va a tocar a unos y otra a otros.
Hola Campos.
EliminarPerdona que no conteste, pero tengo ahora mucho trabajo y no tengo tiempo. Además al ser un tema complejo prefiero esperar y dar una respuesta tardía y meditada antes que una rápida y superficial.
Sólo mencionar, antes de que encuentre tiempo para leerlo y responderlo todo, que el tema que a mí me interesa es el carácter científico de la economía. Yo no soy economista, soy científico, sé como funciona el mundo científico y académico y en base a eso opino. Evidentemente en este tema hay mucha ideología y yo también tengo la mía, pero no es ese el tema de este post (ni del blog en sí).
Tuve ya una pequeña conversación por Twitter con Alberto Garzón y me pasó algunas referencias. Quiero escribir otro post sobre ambas opiniones y si la economía puede o no puede ser considerada una ciencia. Eso será, de nuevo, cuando encuentre algo de tiempo.
Un saludo y espero encontrar tiempo pronto para poder debatir más detalladamente.
Ok, si puedo me pasaré a verla, yo desde luego no la considero una ciencia, así que ya habría debate.
EliminarDe todas formas, para éstas cosas (epistemología) Ferreira o Eduardo son irrelevantes, Claude Mouchot por ejemplo si está especializado en epistemología y economía.
http://fr.wikipedia.org/wiki/Claude_Mouchot
He de decir que sigo sin entender la afirmación de Garzón y Navarro, y ellos son los que afirmaron que los bancos prefieren a gente pobre, por lo que la prueba la deben dar ellos. Por lo que dices los bancos sacan dinero tanto de ricos como de pobres, ¿por qué deberían entonces conspirar para que la gente sea más pobre? ¿Ganan más con los pobres? ¿Está eso demostrado? Precisamente las deudas impagadas y la deuda subprime indica que los pobres no son buenos pagadores, ¿porque los prefieren entonces?
Eliminar“He de decir que sigo sin entender la afirmación de Garzón y Navarro, y ellos son los que afirmaron que los bancos prefieren a gente pobre, por lo que la prueba la deben dar ellos.”
ResponderEliminarLos préstamos al tercer mundo o la crisis subprime son un hecho, otra cosa es que universalicen ésa idea, metiendo a todos los bancos y que sea para todo momento.
"Por lo que dices los bancos sacan dinero tanto de ricos como de pobres"
Su función es la de rentista (y éso no es precisamente bueno para la sociedad), y según la coyuntura irán a por unos u otros, con los ricos tienen más seguridad efectivamente de que se le devuelve el interés, pero no siempre buscan éso, además de que son los pobres los que necesitan financiarse, los ricos suelen actuar de acreedores*.
"Precisamente las deudas impagadas y la deuda subprime indica que los pobres no son buenos pagadores”
En parte sí, pero también indica que los pobres son los que necesitan dinero (de ahí que necesiten pedirlo) y al no ser inversiones seguras hace una espiral de empobrecimiento. Indica también que los bancos son procíclicos y no benefician a resolver la pobreza.
“¿porque los prefieren entonces? "¿Ganan más con los pobres?"
Con la subprime porque creían que las casas iban a seguir subiendo, si no paga el negrata, pues se le desahucia y punto (los políticos dependen de ellos después de todo) después vendemos la casa por más dinero (habría subido de precio durante ése tiempo por la burbuja), ganando lo mismo o más, el negocio perfecto, pues ganaban sí o sí mientras no estallase la burbuja. Luego los había que no eran tontos, sabían que éso iba a ser una ruina, así que ésos mismos créditos los metieron por todo el mercado como paquetes seguros.
Yo soy un banco y te doy una hipoteca de 50000$ con intereses de 2000$ (total devuelves 52000$ y yo gano 2000$) y tú casa como colateral, si no me pagas, te quito la casa y la vendo por 55000$, los no imbéciles que conocían la burbuja vendían ésos mismos préstamos a otro banco por ejemplo, por 51000$ (ganando la mitad), y si no pagabas ya no era problema de quien te había concedido el préstamo, pues se lo estabas pagando a otro.
¿Está eso demostrado? Precisamente las deudas impagadas y la deuda subprime indica que los pobres no son buenos pagadores, ¿porque los prefieren entonces?
Pues según, es más complicado, ganan beneficio normalmente con los intereses, por éso los bancos sueltan créditos sólo si están seguros de que son devueltos, o que de no serlo ganan de alguna otra forma, ya sea perdonando deudas a políticos que luego actúan a su favor, decidiendo la política de otros países a través del FMI, o decidiendo el titular del periódico X.
*Quíenes son los acreedores y quienes los deudores:
http://1.bp.blogspot.com/-RCngOEcC3a0/Urh36tlkRBI/AAAAAAAAChk/57pdvYAniYM/s400/Rich_vs_Poor.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-nMVgwxyuasY/UTUvcHytgOI/AAAAAAAACIQ/junXmQy4RYE/s1600/Intereses.jpg
Los ricos son siempre los acreedores y los pobres los deudores. Por eso tanto el FMI o los políticos son anti-jubileo, ¿sabías que las condonaciones de deuda desde una perspectiva histórica se practicaba hasta hace muy poco, siendo la posición proacreedora algo muy reciente, apareciendo incluso después del capitalismo?
No estoy de acuerdo con lo del mundo pesimista y optimista. Si el nivel de creación baja, la remuneración por autor no tiene que bajar, simplemente se dedicarán a otra cosa. Y si hay menos competencia, pues imagina...
ResponderEliminarY me extraña que no contemple el aumento de la remuneración por la mayor difusión, hay casos concretos de autores que se han forrado ofreciendo sus obras "por la voluntad".