lunes, 28 de abril de 2014

La competitividad y la cooperación en la ciencia

Últimamente, se leen muchos artículos en España sobre el funcionamiento de la universidad y el desarrollo de la investigación. Curiosamente, se encuentran muy polarizadas entre la denuncia de lo endogámica y enchufista que es la universidad y la defensa a ultranza de la calidad de la misma. Quizás no sea tan curioso, ya que España es un país en el que nos gusta mucho polarizarnos, y defender a ultranza posturas opuestas sin posibilidad de matices ni de entendimiento. Además, según mi impresión se está creando una tendencia bastante perjudicial en el mundo científico español. Esa tendencia se resume en la siguiente frase: no se debe criticar el funcionamiento de la universidad porque si la criticas estás justificando los recortes a la misma. Me parece una idiotez, muy extendida, pero idiotez al fin y al cabo. Sin duda, si consideras que la educación universitaria y la investigación son importantes deberías hacer dos cosas. Primero, criticar los recortes, ya que sin financiación difícilmente se hará buena ciencia, o se dará una buena educación. Segundo, criticar cualquier conducta que consideres perjudicial en las universidades. Si malo es tener pocos fondos, igual de malo es que los fondos que hay no se utilicen adecuadamente. En otro momento hablaré de mi opinión sobre la universidad y la investigación española, pero el tema que me ha llamado la atención ahora es otro. 

La última entrevista que he leído al respecto se titula: "La universidad debe ser gratuita, pagada con los impuestos". En ella se entrevista a Enrique Díez, uno de los autores de un reciente libro. Me ha parecido la típica entrevista en la que se proponen métodos para la universidad basados en una fuerte ideología, pero con poco conocimiento del funcionamiento de la investigación en sí. Está llena de proclamaciones ideológicas que pueden parecer atractivas en primer lugar, pero que de aplicarse serían muy contraproducentes. El entrevistado es también coordinador de educación de Izquierda Unida, por lo que nos puede dar una imagen de la postura de ese partido sobre este tema. Dentro de la entrevista hay muchas cosas de las que discrepo. Se hace en la entrevista bastante apología del "buenrrollismo", con pocas soluciones prácticas, y promocionando ciertas conductas totalmente erróneas. Por ejemplo, la frase: "Una auténtica evaluación que ayude a mejorar sólo puede ser una autoevaluación", me parece un despropósito absoluto. Sin embargo, tampoco es de eso de lo que quiero hablar ahora. 

De lo que quiero hablar es de una afirmación de la entrevista que me ha llamado mucho la atención:  "Al revés, se trata de colaborar y compartir las buenas prácticas y lo que hemos conseguido mejorar. Así es como lo hace la comunidad científica cuando consigue un auténtico avance de la ciencia. Colaborando y no compitiendo."

Me resulta extraña una afirmación tan tajante sobre la comunidad científica. Tajante y lejana a la realidad, según mi experiencia. Por eso he querido escribir este post explicando mi punto de vista. Vayamos por partes, pues. 


La competitividad en la ciencia es inevitable

Reconozcámoslo, el trabajo del científico, o del profesor universitario, mola. Trabajas en algo creativo, no implica un esfuerzo físico considerable, está bien remunerado (eso más en el extranjero, en España con los sucesivos recortes puede llegar a quedarse en nada), conoces mundo, etc. Siendo esto así es razonable que mucha gente aspire a tener ese trabajo. Por otra parte, los fondos para investigar siempre son limitados. No me cabe duda de que una sociedad, o país, que quiera prosperar debe dedicar una cantidad de dinero considerable a la ciencia y a la educación universitaria, pero siempre estará limitado. Otras partidas de gasto, como la sanidad o la educación básica, van siempre a requerir más financiación. Por mucho que recuperemos el dinero que malgasta el estado, siempre tendremos una cantidad limitada que invertir en ciencia. Por ese motivo, siempre habrá gente que se quiera dedicar a este trabajo y no pueda. Esto no es exclusivo de la ciencia, claro está. No todo el mundo que quiera puede ser profesor, ni maestro, ni bombero, ni médico. Un proceso de selección es siempre necesario, y ese proceso implicará competitividad. 

En mi opinión, una sociedad sana debe garantizar que las personas que ejerzan un empleo público sean las que mejor lo puedan desempeñar. Se puede, y se debe, criticar un proceso selectivo que no sea el más adecuado. A fin de cuentas todos los empleados públicos reciben su salario de los impuestos de los demás (y a su vez pagan a otros con sus propios impuestos, claro está). Por este motivo el proceso selectivo debe ser justo, objetivo y transparente. Pero debe haber un proceso selectivo. Que alguien quiera ser científico, o profesor, o maestro, o bombero, no es motivo suficiente para que pueda serlo. 

En España, he llegado a escuchar a gente proclamar que todo aquel que tenga un doctorado debería tener garantizado un trabajo público. Eso es una barbaridad. Un doctorado, en sí, no garantiza que uno vaya a hacer bien el trabajo de investigador, ni mucho menos el de profesor. En otros países, el porcentaje de personas con doctorado que no trabajan en investigación es aún mayor que en España, y no pasa nada. La selección debe realizarse durante un tiempo suficiente como para garantizar que los investigadores que entren en el sistema son suficientemente válidos e independientes como para contribuir de manera suficiente a la investigación y la educación universitaria.


Competitividad y cooperación no son comportamientos yuxtapuestos en absoluto

Es evidente que un equipo de fútbol colabora para competir con el equipo contrario. Distintos atletas colaboran en sus entrenamientos aunque luego compitan entre sí. Eso es algo normal. En ciencia la cosa no es muy diferente, y creo que eso es algo sabido por cualquiera que se dedique a la investigación. Tengo varias anécdotas que ilustran este hecho. 

Donde vivo y trabajo yo hay varias universidades. Dos de ella, el MIT y Harvard, son universidades de primer nivel y compiten mucho entre ellas. Es muy común escuchar a la gente en los bares discutir si su universidad es mejor que la otra, las universidades presumen mucho de sus méritos y compiten por los mismos fondos. Eso no impide que la colaboración entre ambas sea también excelente. Cada semana recibo un mail con los seminarios que hay en mi campo, la física, en toda la zona. Los investigadores nos desplazamos con frecuencia de una universidad a otra para poder asistir a estos seminarios, y allí interactuamos y colaboramos. Muchos grupos tienen colaboraciones permanentes entre universidades, como es habitual. Por mi experiencia he visto que las universidades más competitivas, suelen ser también las que más redes colaborativas tienen. Eso no les resta competitividad, sino que las hace más competitivas. Tal y como está organizada la ciencia actual es imposible trabajar a un alto nivel si no tienes muchos colaboradores de mucho talento. Después esos mismos grupos competirán por las mismas financiaciones, y no pasará nada en absoluto. En concreto mi universidad es muy competitiva, y eso no le impide liberar gran parte de sus contenidos docentes para beneficio de todo el mundo (lo podéis encontrar aquí).

Otra anécdota. Recientemente, he solicitado algunos contratos para comenzar mi retorno a España. Uno de esos contratos lo pedí en la Universidad de Granada, y ocurre que otro chico lo ha pedido en el mismo departamento que yo. Por las condiciones de la convocatoria no lo podemos conseguir los dos, si es que lo conseguimos alguno de los dos, que tampoco es seguro. Pues bien, este chico, que es muy amable, me ayudó mucho con la preparación de mi solicitud, aún sabiendo que los dos no podemos conseguirlo. Por otro lado, yo mismo informé a un amigo mío, que sabía que podía estar interesado sobre la posibilidad de pedir este contrato, y hablamos sobre cómo preparar el currículum para optimizar nuestras posibilidades. Es evidente que vamos a competir, porque todos no podemos conseguir el contrato, pero antes hemos colaborado para ahorrarnos tiempo mutuamente y para que el proceso sea lo más justo posible. No es nada raro o inusual. Simplemente colaboramos y ya será luego la universidad la que decida quien se lleva el contrato. 


La competitividad no es algo malo per se

Yo, personalmente, considero que ser demasiado competitivo es la mejor manera que hay de garantizarse una vida infeliz. Siempre habrá gente mejor que tú, en cualquier cosa que te propongas (salvo para Rafa Nadal, vaya tío), y eso te causará mucho estrés. Eso es una opinión personal, y también hay que saber distinguir entre tener un cierto nivel de competitividad y ser demasiado competitivo. 

En ciencia, todos nos beneficiamos de los descubrimientos de todos. En los años que llevo en este trabajo, que no son muchos todavía, he conocido a gente tremendamente brillante y tremendamente competitiva. Me da la impresión de que muchos científicos senior siguen trabajando mucho porque tienen la esperanza de ganar un premio Nobel algún día. No sé si eso los hará felices, pero eso no es algo que me incumba, lo que sí me incumbe es que de sus descubrimientos nos beneficiamos todos. Si mañana alguien descubre la vacuna para el SIDA movido exclusivamente por su ego y su competitividad, pues por mí estupendo. No creo que la vacuna vaya a perder interés, ni a dejar de proteger, por las motivaciones de su descubridor. Por supuesto, eso lo conseguirá colaborando, pero como ya he dicho ambas cosas no están reñidas. Si alguien es tan competitivo que decide no colaborar con nadie para ser considerado el único autor de sus descubrimientos dudo que llegue muy lejos. 

Una anécdota al respecto, esta vez histórica. El físico alemán Werner Heisenberg fue educado por sus padres para ser extremadamente competitivo, llegando al caso de hacerlo competir continuamente con su propio hermano. Esto le causó muchos problemas a lo largo de su vida, y dista mucho de ser un método ejemplar de educación. Creedme si os digo que a mis hijos los educaré de una forma totalmente opuesta a esa. Por otro lado, esa competitividad lo llevó a ser uno de los mayores genios del siglo pasado, y de eso nos hemos beneficiado todos. El Principio de Incertidumbre es igual de válido lo haya desarrollado una persona competitiva o no. De anécdotas sobre competitividad entre científicos está llena la historia (la rivalidad entre Feynman y Gell-Mann es otro caso típico, compitieron y colaboraron).

Un caso especialmente importante donde la competitividad da beneficio es en el tema de los incentivos. En España tenemos una larga tradición de financiación mediante la norma "café con leche para todos", que es la que parece promover el tipo de la entrevista mencionada. Esta norma se basa en que todos los campos y todas las universidades deben recibir la financiación en función de parámetros no-competitivos, como el número de alumnos. Sólo recientemente se han añadido incentivos para promocionar la calidad, mediante la creación de campus de excelencia, y medidas similares. Esas medidas, que son muy beneficiosa, es criticada directamente por el señor Díez. La cuestión es sencilla, si no hay ningún incentivo para que la gente realice bien su trabajo es muy probable que mucha gente simplemente no lo haga. Siempre hay quien tiene un sentido de la responsabilidad y hace su trabajo igual de bien con y sin incentivos, pero a poco que se conozca a gente también se conocen casos contrarios a eses. Ese tema es muy importante cuando se maneja dinero público, como hacemos los investigadores, y no se debe dejar al libre albedrío de cada uno. Se debe mandar un mensaje claro a investigadores y universidades, si lo hacéis bien tendréis recompensa. Así es como funciona en los países que más destacan en investigación, y no me parece un mal método. ¿No creéis?


PS: Justo al terminar he visto un post en Brain Pickings que viene al caso, Science is competitive, aggressive, demanding. It is also imaginative, inspiring, uplifting.

14 comentarios:

  1. Sobre este asunto, os recomiendo mi libro "Ciencia Pública - Ciencia Privada"
    http://books.google.es/books?id=hg7j_nahPY4C&hl=es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La semana pasada conocí a un chico que trabaja en el departamento de economía (estudiante de doctorado) y está muy interesado en ese tipo de comparaciones entre distintos modelos universitarios. ¿No está el libro en epub?

      Eliminar
  2. Me ha gustado mucho el post, me parece todo de sentido común.

    Te dejo esta cita de Tony Judt que enlaza con lo que hablas.

    "“Las universidades son elitistas: les concierne seleccionar a la promoción más capaz de una generación y educarla en esa capacidad, forzando una renovación de la elite y rehaciéndola consecuentemente. Igualdad de oportunidades e igualdad de resultados no son la misma cosa. Una sociedad dividida por la riqueza y por la herencia no puede corregir esa injusticia camuflándola en las instituciones educativas- negando diferencias de capacidad o limitando posibilidades selectivas-, mientras en nombre del libre mercado favorece una diferencia entre ricos y pobres que aumenta de manera constante. Eso es mera jerga e hipocresía.”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta la cita. Mucha gente confunde la igualdad de oportunidades con el derecho a que todos tengamos los mismos resultado. Lo primero es deseable, lo segundo es imposible.

      Eliminar
  3. competitividad y cooperación son esenciales en ciencia.. los científicos son coleguass pero son también competidores, y de esta manera evitan cualquier tipo de parcialidad...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto daniel, el otro día encontré un artículo del NEW YORK TIMES del 2008 sobre algo muy raro, BOLTZMAN BRAINS:
      Have cosmologist lost their theirs?

      If true, it would mean that you yourself reading this article are more likely to be some momentary fluctuation in a field of matter and energy out in space than a person with a real past born through billions of years of evolution in an orderly star-spangled cosmos. Your memories and the world you think you see around you are illusions.

      Esto de boltzman brains es pseudociencia o ciencia?

      Besos

      Eliminar
    2. Hola Alicia.

      El tema de los Botlztman Brains es muy antiguo. Viene a ser una especulación sobre la posibilidad de tener una conciencia que se genere por puro azar, en vez de por un proceso evolutivo como el nuestro. Cualquiera que sepa un mínimo de física estadística puede calcular que eso es extremadamente improbable. Por supuesto, no es improbable como la lotería, sino lo que los físicos denominamos como "estadísticamente imposible".

      Imagino que sobre esa especulación se habrá montado mucha pseudociencia y mucho esoterismo, como siempre, pero te aconsejo que no le hagas demasiado caso.

      Saludos

      Eliminar
  4. Daniel, tú no puedes controlar los vídeos que suben tus seguidores, verdad? Porque me he dado cuenta viendo el perfil de una follower tuya de google que tiene cogados vídeos con los que tú estarías muy desacuerdo, o almenos eso creo yo....
    Tiene vídeos sobre de law of attraction y how to make money.... que no me parecen nada científicos y con los que creo que tú estarías en desacuerdo... verdad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los seguidores son cosa de Google. La gente se apunta para recibir actualizaciones, así que imagino que habrá gente de todo tipo.

      Eliminar
  5. Creo que esa follower debería seguir a Deppak Chora no a Daniel Manzano

    ResponderEliminar
  6. Gracias por contestar Daniel, eres un solete...
    Entonces, tal y como bien dices en tu decálago contra el esoterismo cuántico, que me parece muy útil, Tú estás en desacuerdo con todos estas osas de la ley de atracción, que dice que los pensamientos crean la realidad, y cosas absurdas de este tipo... yo creo que para esto no hay evidencia de ningún tipo, verdad?
    Besos y gracias por tu tiempo
    Te deseo lo mejor!!!
    Ally

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alicia, todo eso no son más que tonterías para vender libros. Ya lo hablé por aquí:

      http://entangledapples.blogspot.com/2013/04/el-pensamiento-positivo.html

      Eliminar
  7. Merci Daniel!!!!
    Gracias por tu blog y or tu amabilidad... Espero que nunca dejes de escribir
    Besos
    Ally

    ResponderEliminar
  8. Hola Daniel,
    Perdona que sea tan pesada, pero me preocupa una cosa...
    Creo que este blog trabaja para combatir la superstición y el misticismo, por eso me gustaría que me respondieras, si es posible esta preguntilla:
    Tú no controlas ni tienes constancia de las publicaciones y videos que hacen las personas que te tienen en sus círculos? No los miras?? ni sabes lo que publican?
    Me interesa porque como te dije he visto que una follower de tus círulos tiene publicaciones de tv espiritualidad o algo así...
    Merci
    Me gustaría que me lo aclararas si es posible!

    ResponderEliminar

Agradecemos mucho tu opinión, pero comentarios difamatorios, insultantes o con ánimo de ofender, trollear o spamear serán eliminados. Tampoco se aceptan comentarios anónimos.