Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Los tiburones no tienen cáncer

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked






tienen

Este excelente artículo estudia por qué el mito de que los tiburones son inmunes al cáncer persiste tanto.  

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: No se avanza en la lucha contra el cáncer

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked



UK survival rates have doubled over 40 years

Esto es implemente falso. Gracias a los avances científicos, la supervivencia en casos de cáncer se ha duplicado en Reino Unido en los últimos 40 años, y la mortalidad ha bajado un 10% sólo en la última década. De hecho, la mitad de los pacientes ahora sobrevive al menos diez años
Este artículo, del jefe científico de la Cancer Research UK Profesor Peter Johnson, describe los motivos principales de esta mejora.
Por definición estas mediciones sobre la última década incluyen a gente tratada hasta hace 10 años. Es de esperar que la gente tratada hoy tenga mejores probabilidades de supervivencia.

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Los tratamientos contra el cáncer matan más de lo que curan

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked


Treatments have helped double survival

Seamos serios, los tratamientos contra el cáncer, -ya sea quimioterapia, radioterapia o cirugía- no son un paseo por el parque. Los efectos secundarios pueden ser duros. Después de todos, los tratamientos diseñados para matar células cancerígenas matarán también células sanas. 
Y a veces, tristemente, el tratamiento no funciona. Sabemos que es muy difícil tratar el cáncer en estado avanzado que se ha propagado por el cuerpo, y que mientras que el tratamiento puede aliviar los efectos y prolongar la vida, no va a haber una cura para cánceres en estado avanzado. 

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: ...y las farmacéuticas lo ocultan

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked


Conspiracy theories don’t add up

Junto a la idea de que hay una amalgama de "curas milagrosas" para el cáncer va la idea de que los gobiernos, la industria farmacéutica e incluso las asociaciones sin ánimo de lucro están conspirando para ocultar esa cura porque obtienen mucho dinero de los tratamientos actuales. 

Cualquiera que sea la "cura" a tratar, la lógica es siempre la misma: está disponible, es barata y no se puede patentar, por ese motivo el entramado médico la oculta para proteger sus bolsillos. Como ya hemos escrito antes no hay conspiración, simplemente no funcionan.

Sin duda, la industria farmacéutica tiene muchos problemas con la transparencia y con los ensayos clínicos que debe abordar (el libro Bad Pharma de Bel Goldrace es una referencia importante). Nosotros presionamos mucho a los legisladores y a las farmacéuticas para conseguir que las drogas efectivas estén disponibles a un precio razonable en el servicio de salud (Nota: Se refiere al NHS, servicio de salud de Reino Unido, ya que los autores del post original son británicos). Sin embargo, también hay que tener presente que desarrollar y probar nuevas drogas cuesta mucho dinero, y las empresas deben recuperarlo. 

Los problemas de la medicina convencional no prueban automáticamente que la "medicina alternativa" funcione. Usando una metáfora, el que los coches a veces se rompan no significa que las alfombras voladoras sean una alternativa viable de transporte. 

jueves, 14 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Hay una cura milagrosa para el cáncer...

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked


Online claims aren’t scientific evidence

Desde el cannabis hasta los enemas de café, internet está lleno de vídeos y anécdotas personales sobre "milagros naturales" que curan el cáncer. 

Sin embargo, afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias -los vídeos de Youtube y los posts de Facebook son empáticos pero no se consideran evidencia y no son lo mismo que la evidencia contenida en artículos de calidad revisados por pares-.
En muchos casos es imposible saber si los pacientes que aparecen en esas fuentes anecdóticas se "curaron" con un tratamiento alternativo o no. No sabemos nada sobre su diagnóstico médico, el estado de su enfermedad, o incluso si tenían realmente cáncer para empezar. Además, no sabemos qué otros tratamiento contra el cáncer recibieron. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: El cáncer es un hongo, y el bicarbonato de sodio la cura

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked

Ask any pathologist - cancer cells aren’t fungal
Esta "teoría" viene de la observación (no muy precisa) de que "el cáncer siempre es blanco". 
Un problema obvio con esta idea -aparte del hecho de que las células cancerígenas no son fungales- es que el cáncer no siempre es blanco. Algunos tumores sí lo son, pero otros no. Pregúntale a cualquier médico o cirujano, o echa un vistazo a Google Imágenes (pero no después de comer...). 
Los que proponen esta teoría afirman que el cáncer lo provoca una infección causada por el fungus candida, y los tumores son una manera en la que el cuerpo trata de protegerse de esta infección. 
No hay ninguna evidencia que apoye esta teoría. 

martes, 12 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Al cáncer le gusta el azúcar

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked


All cells use 'sugar', not just cancer cells

Otra idea que se encuentra mucho es que el azúcar "alimenta las células cancerígenas", sugiriendo que se debe eliminar completamente de la dieta de los pacientes. 

Esto es una inútil simplificación sobre un tema extremadamente complejo que estamos empezando a entender ahora. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Las dietas ácidas provocan cáncer

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked




Algunos mitos sobre el cáncer son sorprendentemente persistentes, incluso si contradicen la biología más básica. Uno de esos mitos es que dietas demasiado 'ácidas' hacen que la sangre sea 'demasiado ácida', incrementando el riesgo de cáncer. La propuesta para contrarrestarlo es aumentar la ingesta de comidas 'alcalinas', que incluyen verduras verdes y frutas (incluyendo, paradójicamente, limones). 
Esto no tiene ningún sentido desde el punto de vistan de la biología. Es cierto que las células cancerígenas no pueden vivir en un entorno alcalino, pero tampoco pueden las demás células de tu cuerpo

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Las 'supercomidas' previenen el cáncer

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked




Arándanos, remolacha, brócoli, ajo, té verde... la lista sigue. A pesar de los miles de webs que dicen lo contrario, no existen las 'supercomidas'. Esto es un término de márketing, inventado para vender productos y que no tiene base científica

Esto no significa que no haya que preocuparse de la alimentación. Algunas comidas son claramente más sanas que otras. Los arándanos o una taza de té verde pueden ser sin duda parte de una dieta equilibrada y sana. Comer frutas y verduras es una gran idea, y consumir una buena variedad de los mismos también, sin embargo qué verduras concretas escojas no importa. 

martes, 5 de agosto de 2014

10 Mitos sobre el cáncer desmentidos: El cáncer es una enfermedad artificial y moderna



Puede que esté más presente en la conciencia general ahora que hace tiempo, pero el cáncer no es una enfermedad "moderna" provocada por el hombre occidental. El cáncer ha existido tanto tiempo como la humanidad. Fue descrito hace miles de años por médicos egipcios y griegos, e investigadores han descubierto signos de cáncer en un esqueleto de 3000 años de antigüedad

Aunque es cierto que enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como el cáncer, están aumentado, el principal factor para padecer cáncer es la edad. La causa es tan simple como que más gente está viviendo lo suficiente como para desarrollar cáncer, gracias a nuestro éxito con las enfermedades infecciosas y otras causas históricas de muerte como la malnutrición. Es totalmente normal que los errores en el ADN de nuestras células crezcan al envejecer, y esos errores dan lugar al cáncer. 

martes, 31 de mayo de 2011

¿Causan cáncer los móviles según la OMS?

Recientemente he visto en meneame.net la noticia de que la OMS ha catalogado la radiación de los móviles como posiblemente cancerígena. Esto me augura una nueva era de paranoia y oscurantismo sobre el tema, así que quisiera poner mi granito de arena para intentar aclarar lo que la OMS ha dicho realmente. 

Afortunadamente ya se me han adelantado en un maravilloso blog científico de la Cancer Research UK, que como es de esperar saben mucho del tema. El post en cuestión se titula World Health Organisation verdict on mobile phones and cancer y este post que estás leyendo es una traducción (muy) libre y reducida del mismo.

Primero aclarar que este organismo ya ha tratado este tema con anterioridad en su blog, con resultados negativos. La noticia de partida es que la Agencia de Investigación sobre el Cancer (IARC), que forma parte de la OMS, formó un grupo de 31 expertos para investigar la relación entre la radiación de los móviles y el cáncer. Su veredicto es que ese tipo de radiación debe ser incluida en el Grupo 2B de riesgo, que significa que puede (o no) causar cáncer en seres humanos. 


¿Qué implica el grupo 2B?

La OMS, a través de la IARC,  ha catalogado los posibles riesgos de cáncer en distintos grupos:

Grupo 1. Es el nivel más alto con cosas que muy probablemente causan cáncer. En él se encuentran el tabaco, el amianto y el alcohol. 

Grupo 2A. Este incluye cosas sobre las que son "probablemente cancerígenas para los humanos". No se ha probado su efecto en humanos, pero sí en animales. 

Grupo 2B. (Donde están ahora los móviles) significa que "es posible que sean cancerígenos). Esto significa que hay "evidencia limitada" de que algo pueda causar cáncer en personas, he incluso la evidencia en animales es "menor de lo suficiente". Es decir, que hay algún indicio de peligro pero no es en absoluto convincente. En este grupo se encuentran la mayoría de las cosas, incluyendo la carpintería y el cloroformo.

Grupo 3. Incluye las cosas que "no se pueden clasificar como cancerígenas para los humanos". Esto implica que no hay ningún indicio, habitualmente son cosas que prácticamente no se han estudiado.

Grupo 4. Aquí están las cosas que probablemente no causen cáncer en humanos. Como curiosidad decir que sólo hay un compuesto químico en este grupo, el  caprolactam


¿Qué dice la evidencia?

Hay muchos estudios sobre la posibilidad de que las ondas electromagnéticas de los móviles provoquen cáncer. Unos pocos artículos han encontrado alguna relación entre los teléfonos móviles y el riesgo de contraer cáncer, la mayoría del grupo Hardell. Por otro lado la inmensa mayoría de los artículos, incluyendo los de InterPhone y el estudio de la Danish Cancer Society (que analizó a 420,000 personas siendo el estudio más extenso hasta el momento), no encontraron relación alguna. 

También en 2009 se publicó un metaestudio (estudio hecho a partir del análisis de muchos estudios previos) titulado  Epidemiologic evidence on mobile phones and tumor risk: a review. Donde se encontraba el siguiente gráfico (tomado del artículo original de la Cancer Research UK) 



El primer gráfico hace alusión al efecto a corto plazo (menos de 5 años) y el segundo a largo plazo (más de cinco años). Los puntos reflejan los resultados de cada estudio, sí está por encima de la línea horizontal indicaría que el estudio refleja un incremento de los casos de cáncer por el uso del móvil, si está por debajo significaría que el uso del móvil reduce la probabilidad de contraer cáncer. Por otro lado Las barras verticales (barras de error) son muy importantes, porque dan el intervalo de confianza del estudio, si la barra cruza la línea horizontal eso quiere decir que el error estadístico es tan grande (o el efecto tan pequeño) que los resultados no se pueden considerarse concluyentes. 

Se ve claramente que de los 14 estudios sólo uno supera la línea horizontal teniendo en cuenta las barras de error. Finalmente los dos últimos puntos (a la derecha) reflejan el conjunto global de todos los estudios (el penúltimo) y todos los estudios menos el de Hardell, que es el único que da positivo. Está muy claro que los resultados no indican que haya riesgo. 

Conclusión

En el artículo de la Cancer Research UK podéis encontrar más información (en inglés) sobre los problemas de estas investigaciones, los posibles conflictos de interés y demás. 

Mi conclusión es la siguiente, si bien es cierto que la OMS ha aumentado el nivel de riesgo de los teléfonos móviles lo ha hecho a un nivel aún muy bajo, al mismo que se encuentra la carpintería. Hay muchos estudios al respecto y hasta el momento sólo unos pocos indican que hay algún indicio, la mayoría no han encontrado relación alguna. En otras ramas de la ciencia, como en la mía, esto significaría que los estudios positivos tienen algún problema y no pueden ser considerados concluyentes, así que hay que hacer más estudios y mientras creer a la mayoría. Como este es un tema muy importante entiendo que hay que investigar más y ser cautos, eso sí sin caer en la paranoia. 

Lo que es claro es que en el hipotético caso de que los móviles aumentaran el riesgo de cáncer lo harían en un nivel muy bajo, porque si no estos estudios serían realmente concluyentes (un análisis de 420,000 personas es una estadística muy buena).