Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Sobre la supuesta base de la bioneuroemoción en la física cuántica

En los últimos años ha aparecido una nueva pseudociencia denominada "bioneuroemoción" (anteriormente "biodescodificación"), que suele utilizar conceptos de física cuántica para justificar su supuesta eficacia. Es complicado el análisis de la supuesta terapia, ya que como suele ocurrir con estas pseudociencias la información se encuentra bastante oculta y cambia continuamente. Sin embargo, basta con ver los discursos de sus defensores, como Enric Corbera, o leer en su web la serie de "expertos" que la apoyan para apreciar la carencia de base de esta pseudociencia [1].

Es muy común en los últimos años el utilizar conceptos de la física cuántica para vender pseudociencias y medicinas alternativas sin base científica. Esto se realiza mediante la distorsión de la ciencia para adaptarla al producto a vender, y aprovechando el desconocimiento de la población sobre este campo de la ciencia. Como físico cuántico, con casi 10 años de experiencia en el campo, me preocupa este fraudulento uso de mi disciplina.

Por estos motivos declaro lo siguiente:

jueves, 11 de junio de 2015

La medicina sí es una ciencia, doctor Gérvas

Recientemente he leído un artículo en Acta Sanitaria del doctor Juan Gérvas titulado "La medicina como ciencia: menos arrogancia, que tiene poca ciencia".  Tal artículo es una defensa de las medicinas alternativas arropada en una crítica a la ciencia mediante el uso de la falacia relativista, de la que ya hemos hablado otras veces por aquí. Esta falacia funciona de la siguiente manera:

1. Las cosas son ciertas o falsas.
2. La ciencia se equivoca, ergo es falsa.
3. Como la ciencia es falsa cualquier alternativa a ella será igual o mejor.

Por supuesto tal argumento hace aguas, al ser incorrecta la primera premisa. Las cosas no se deben clasificar simplemente en correctas o falsas, ya que hay afirmaciones más verdaderas que otras. Si alguien afirma que la Tierra es plana se equivoca. Si afirma que es esférica también. Ambos errores no son iguales, ya que la esfera se aproxima más a la forma real de la Tierra que el plano. Por supuesto, que la Tierra no sea plana ni exactamente esférica no hace que cualquier afirmación alternativa, como que es una pirámide, sea correcta. Sobre esta falacia y sus errores se han escrito gran cantidad de artículos en las últimas décadas, como La Relatividad de los Errores, de Asimov, o El Divulgador Frente al Relativismo, de César Tomé.

domingo, 15 de marzo de 2015

Bruce Lipton y su "medicina energética"

La medicina cuántica es una estafa sin pies ni cabeza. Además, no da para todos, así que hay que reinventarla cada dos por tres. Uno de sus reinventadores es un tal Bruce Lipton, doctor en Biología Celular y supuesto revolucionario de la medicina. Por supuesto su "revolución" no tiene ni pies ni cabeza, como tantas. Es autor de dos libros, La Biología de la Creencia y La Biología de la Transformación. Como consejo le dejo el título de su siguiente libro, La Biología del Disparate. 

No conocía de la existencia de este individuo hasta que leí una entrevista suya titulada: Los pensamientos curan más que los medicamentos. No me cabía duda de que en algún momento usaría mi querida física cuántica como excusa y no me equivoqué. En total la palabra "cuántica" aparece 9 veces en la entrevista. Para hacerme peor estómago en la web no paraban de anunciarme un "congreso" donde participa el tal Lipton, el Tercer Congreso de Conciencia Quántica (con Q para molar más). 



La entrevista es, como no, un despropósito en su conjunto. Sin embargo, aquí hablamos de física cuántica y nos centraremos sólo en esa parte. La pregunta estrella es la siguiente:


jueves, 12 de marzo de 2015

La neurobiología del efecto placebo

Recientemente, ha salido la noticia de que el Consejo de Salud Nacional e Investigación Médica) australiano ha realizado un metaestudio en el que se han analizado todos los estudios científicos realizados y publicados sobre homeopatía. Las conclusiones son demoledoras 

El Consejo de Salud Nacional e Investigación Médica (NHMRC) hace hoy una declaración concluyendo que no existe ninguna evidencia de calidad que respalde la reivindicación de que la homeopatía sea efectiva para tratar enfermedades.

¿Entonces porqué hay tanta gente que defiende la homeopatía? Los que la venden tienen un motivo claro, pero también hay defensores entre los consumidores. ¿Por qué hay gente que afirma que la homeopatía le ha ayudado con un problema? Curiosamente, la homeopatía se suele vender como solución a la alergia, al dolor de cabeza, al insomnio. Todas esas dolencias tienen unos síntomas muy subjetivos y una fuerte componente psicológica. No se suele vender por otro lado como solución al SIDA, ni a la hepatitis, ni a la apendicitis, ni a las infecciones. Todas esas dolencias son más objetivas de evaluar y ahí los homeópatas no se quieren meter. 

¿Y qué puede hacer que los pacientes de una  sin efectividad afirmen que sí les ha ayudado con algo como la migraña? El famoso efecto placebo. Este afirma que el mero hecho de creer que una medicina efectiva puede hacerla efectiva y reducir el dolor. No te curará una apendicitis, y por eso no hay medicamentos homeopáticos contra la apendicitis, pero si tienes insomnio el creer que una pastilla homeopática te lo quita puede relajarte y hacerte dormir mejor. He encontrado este cómic de Jorge Cham, publicado en Scientific American, que explica el efecto placebo muy bien (en inglés). 

Espero que lo disfrutéis y/o aprendáis.  


Fuente: Scientific American. Click para agrandar.

viernes, 15 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked



Busca en Google "cancer" y encontraras millones de páginas web. El número de videos en Youtube que puedes encontrar si tecleas "cura contra el cáncer" es casi igual de amplio. 

El problema es que mucha de esa información es en el mejor de los casos imprecisa, y en el peor caso es peligrosamente errónea. Hay muchas páginas basadas en la evidencia y fáciles de entender sobre el cáncer, pero hay tantas, o incluso más, difundiendo mitos. 

Puede ser muy difícil distinguir la realidad de la ficción, y mucha de la información incorrecta parece perfectamente plausible. Sin embargo, si rascas la superficie y atiendes a la evidencia muchas "verdades" que se repiten continuamente ya no se mantienen. 

En este post, queremos (la Cancer Research UK) establecer los 10 mitos que nos encontramos más habitualmente. Basados en la evidencia, no en la retórica o en anécdotas, explicamos como son las cosas según la ciencia actual. 








10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Los tiburones no tienen cáncer

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked






tienen

Este excelente artículo estudia por qué el mito de que los tiburones son inmunes al cáncer persiste tanto.  

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: No se avanza en la lucha contra el cáncer

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked



UK survival rates have doubled over 40 years

Esto es implemente falso. Gracias a los avances científicos, la supervivencia en casos de cáncer se ha duplicado en Reino Unido en los últimos 40 años, y la mortalidad ha bajado un 10% sólo en la última década. De hecho, la mitad de los pacientes ahora sobrevive al menos diez años
Este artículo, del jefe científico de la Cancer Research UK Profesor Peter Johnson, describe los motivos principales de esta mejora.
Por definición estas mediciones sobre la última década incluyen a gente tratada hasta hace 10 años. Es de esperar que la gente tratada hoy tenga mejores probabilidades de supervivencia.

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Los tratamientos contra el cáncer matan más de lo que curan

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked


Treatments have helped double survival

Seamos serios, los tratamientos contra el cáncer, -ya sea quimioterapia, radioterapia o cirugía- no son un paseo por el parque. Los efectos secundarios pueden ser duros. Después de todos, los tratamientos diseñados para matar células cancerígenas matarán también células sanas. 
Y a veces, tristemente, el tratamiento no funciona. Sabemos que es muy difícil tratar el cáncer en estado avanzado que se ha propagado por el cuerpo, y que mientras que el tratamiento puede aliviar los efectos y prolongar la vida, no va a haber una cura para cánceres en estado avanzado. 

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: ...y las farmacéuticas lo ocultan

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked


Conspiracy theories don’t add up

Junto a la idea de que hay una amalgama de "curas milagrosas" para el cáncer va la idea de que los gobiernos, la industria farmacéutica e incluso las asociaciones sin ánimo de lucro están conspirando para ocultar esa cura porque obtienen mucho dinero de los tratamientos actuales. 

Cualquiera que sea la "cura" a tratar, la lógica es siempre la misma: está disponible, es barata y no se puede patentar, por ese motivo el entramado médico la oculta para proteger sus bolsillos. Como ya hemos escrito antes no hay conspiración, simplemente no funcionan.

Sin duda, la industria farmacéutica tiene muchos problemas con la transparencia y con los ensayos clínicos que debe abordar (el libro Bad Pharma de Bel Goldrace es una referencia importante). Nosotros presionamos mucho a los legisladores y a las farmacéuticas para conseguir que las drogas efectivas estén disponibles a un precio razonable en el servicio de salud (Nota: Se refiere al NHS, servicio de salud de Reino Unido, ya que los autores del post original son británicos). Sin embargo, también hay que tener presente que desarrollar y probar nuevas drogas cuesta mucho dinero, y las empresas deben recuperarlo. 

Los problemas de la medicina convencional no prueban automáticamente que la "medicina alternativa" funcione. Usando una metáfora, el que los coches a veces se rompan no significa que las alfombras voladoras sean una alternativa viable de transporte. 

jueves, 14 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Hay una cura milagrosa para el cáncer...

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked


Online claims aren’t scientific evidence

Desde el cannabis hasta los enemas de café, internet está lleno de vídeos y anécdotas personales sobre "milagros naturales" que curan el cáncer. 

Sin embargo, afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias -los vídeos de Youtube y los posts de Facebook son empáticos pero no se consideran evidencia y no son lo mismo que la evidencia contenida en artículos de calidad revisados por pares-.
En muchos casos es imposible saber si los pacientes que aparecen en esas fuentes anecdóticas se "curaron" con un tratamiento alternativo o no. No sabemos nada sobre su diagnóstico médico, el estado de su enfermedad, o incluso si tenían realmente cáncer para empezar. Además, no sabemos qué otros tratamiento contra el cáncer recibieron. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: El cáncer es un hongo, y el bicarbonato de sodio la cura

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked

Ask any pathologist - cancer cells aren’t fungal
Esta "teoría" viene de la observación (no muy precisa) de que "el cáncer siempre es blanco". 
Un problema obvio con esta idea -aparte del hecho de que las células cancerígenas no son fungales- es que el cáncer no siempre es blanco. Algunos tumores sí lo son, pero otros no. Pregúntale a cualquier médico o cirujano, o echa un vistazo a Google Imágenes (pero no después de comer...). 
Los que proponen esta teoría afirman que el cáncer lo provoca una infección causada por el fungus candida, y los tumores son una manera en la que el cuerpo trata de protegerse de esta infección. 
No hay ninguna evidencia que apoye esta teoría. 

martes, 12 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Al cáncer le gusta el azúcar

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked


All cells use 'sugar', not just cancer cells

Otra idea que se encuentra mucho es que el azúcar "alimenta las células cancerígenas", sugiriendo que se debe eliminar completamente de la dieta de los pacientes. 

Esto es una inútil simplificación sobre un tema extremadamente complejo que estamos empezando a entender ahora. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

10 mitos sobre el cáncer desmentidos: Las dietas ácidas provocan cáncer

Traducción (libre y por partes) del texto de la Cancer Research UK10 persistent cancer myths debunked




Algunos mitos sobre el cáncer son sorprendentemente persistentes, incluso si contradicen la biología más básica. Uno de esos mitos es que dietas demasiado 'ácidas' hacen que la sangre sea 'demasiado ácida', incrementando el riesgo de cáncer. La propuesta para contrarrestarlo es aumentar la ingesta de comidas 'alcalinas', que incluyen verduras verdes y frutas (incluyendo, paradójicamente, limones). 
Esto no tiene ningún sentido desde el punto de vistan de la biología. Es cierto que las células cancerígenas no pueden vivir en un entorno alcalino, pero tampoco pueden las demás células de tu cuerpo

sábado, 25 de enero de 2014

El peligro de la no-vacunación para los niños vacunados

Foto vista en el grupo de facebook, I fucking love science, sobre los peligros de la no-vacunación incluso para los niños que sí han sido vacunados.



Traducción (libre):

- ¿Cómo pueden ser mis hijos no-vacunados un peligro para tus hijos vacunados si estás tan seguros de que las vacunas funcionan?

- Me alegro de que preguntes. Déjame responder de manera que lo entiendas.

1. Las enfermedades no han desaparecido. Simplemente están controladas porque la gente con sentido común vacuna a sus hijos.
2. Hay gente sin sentido común; ellos no vacunan a sus hijos. Sí, hablo de ti, amanecer cariño, con tu doctorado por la Universidad de Google y tu postdoc en Whale.to. (Nota: whale.to es una web con enlaces a todas las tonterías pseudocientíficas del mundo).
3. Porque tus pequeños querubines tienen más probabilidad de enfermar. 23 veces más probable para la tos ferina, y 35 veces para el sarampión, por ejemplo.
4. Tus pequeñajos tienen más probabilidad de verse expuestos a estas enfermedades. Porque antivacunas como tú suelen relacionarse con otros antivacunas.
5. Tus pequeños amores pueden contagiar a otros niños que son demasiado pequeños aún para vacunarse. 
6. Estos niños inocentes se contagian de enfermedades mortales extendidas por gente suficientemente estúpida como para no vacunarse (¡como tú!).
7. Ninguna vacuna es 100% efectiva, por lo que niños vacunados puede contagiarse de tu enfermedad. Necesitamos una alta vacunación para tener protección de grupo.
8. Infecta a suficientes niños y alguno morirá. La mayoría tendrán secuelas de por vida, otro simplemente sufrirán una enfermedad innecesaria.
9. Todo ese sufrimiento será TU culpa por no vacunar a tus enanos.

A todo esto I fucking love science añade un décimo punto:

10. Some children are immunocompromised or are allergic to a component of vaccines, and so cannot be vaccinated. They rely on herd immunity to keep them safe and healthy.

10. Algunos niños tienen inmunodeficiencia o son alérgicos a las vacunas, por eso no pueden ser vacunados. Esos niños dependen de la inmunidad de grupo para mantenerse sanos y salvos. 

Edición: La fuente original ha subido también esta foto con el daño causado por el movimiento antivacunas, por países. (Fuente)




martes, 31 de mayo de 2011

¿Causan cáncer los móviles según la OMS?

Recientemente he visto en meneame.net la noticia de que la OMS ha catalogado la radiación de los móviles como posiblemente cancerígena. Esto me augura una nueva era de paranoia y oscurantismo sobre el tema, así que quisiera poner mi granito de arena para intentar aclarar lo que la OMS ha dicho realmente. 

Afortunadamente ya se me han adelantado en un maravilloso blog científico de la Cancer Research UK, que como es de esperar saben mucho del tema. El post en cuestión se titula World Health Organisation verdict on mobile phones and cancer y este post que estás leyendo es una traducción (muy) libre y reducida del mismo.

Primero aclarar que este organismo ya ha tratado este tema con anterioridad en su blog, con resultados negativos. La noticia de partida es que la Agencia de Investigación sobre el Cancer (IARC), que forma parte de la OMS, formó un grupo de 31 expertos para investigar la relación entre la radiación de los móviles y el cáncer. Su veredicto es que ese tipo de radiación debe ser incluida en el Grupo 2B de riesgo, que significa que puede (o no) causar cáncer en seres humanos. 


¿Qué implica el grupo 2B?

La OMS, a través de la IARC,  ha catalogado los posibles riesgos de cáncer en distintos grupos:

Grupo 1. Es el nivel más alto con cosas que muy probablemente causan cáncer. En él se encuentran el tabaco, el amianto y el alcohol. 

Grupo 2A. Este incluye cosas sobre las que son "probablemente cancerígenas para los humanos". No se ha probado su efecto en humanos, pero sí en animales. 

Grupo 2B. (Donde están ahora los móviles) significa que "es posible que sean cancerígenos). Esto significa que hay "evidencia limitada" de que algo pueda causar cáncer en personas, he incluso la evidencia en animales es "menor de lo suficiente". Es decir, que hay algún indicio de peligro pero no es en absoluto convincente. En este grupo se encuentran la mayoría de las cosas, incluyendo la carpintería y el cloroformo.

Grupo 3. Incluye las cosas que "no se pueden clasificar como cancerígenas para los humanos". Esto implica que no hay ningún indicio, habitualmente son cosas que prácticamente no se han estudiado.

Grupo 4. Aquí están las cosas que probablemente no causen cáncer en humanos. Como curiosidad decir que sólo hay un compuesto químico en este grupo, el  caprolactam


¿Qué dice la evidencia?

Hay muchos estudios sobre la posibilidad de que las ondas electromagnéticas de los móviles provoquen cáncer. Unos pocos artículos han encontrado alguna relación entre los teléfonos móviles y el riesgo de contraer cáncer, la mayoría del grupo Hardell. Por otro lado la inmensa mayoría de los artículos, incluyendo los de InterPhone y el estudio de la Danish Cancer Society (que analizó a 420,000 personas siendo el estudio más extenso hasta el momento), no encontraron relación alguna. 

También en 2009 se publicó un metaestudio (estudio hecho a partir del análisis de muchos estudios previos) titulado  Epidemiologic evidence on mobile phones and tumor risk: a review. Donde se encontraba el siguiente gráfico (tomado del artículo original de la Cancer Research UK) 



El primer gráfico hace alusión al efecto a corto plazo (menos de 5 años) y el segundo a largo plazo (más de cinco años). Los puntos reflejan los resultados de cada estudio, sí está por encima de la línea horizontal indicaría que el estudio refleja un incremento de los casos de cáncer por el uso del móvil, si está por debajo significaría que el uso del móvil reduce la probabilidad de contraer cáncer. Por otro lado Las barras verticales (barras de error) son muy importantes, porque dan el intervalo de confianza del estudio, si la barra cruza la línea horizontal eso quiere decir que el error estadístico es tan grande (o el efecto tan pequeño) que los resultados no se pueden considerarse concluyentes. 

Se ve claramente que de los 14 estudios sólo uno supera la línea horizontal teniendo en cuenta las barras de error. Finalmente los dos últimos puntos (a la derecha) reflejan el conjunto global de todos los estudios (el penúltimo) y todos los estudios menos el de Hardell, que es el único que da positivo. Está muy claro que los resultados no indican que haya riesgo. 

Conclusión

En el artículo de la Cancer Research UK podéis encontrar más información (en inglés) sobre los problemas de estas investigaciones, los posibles conflictos de interés y demás. 

Mi conclusión es la siguiente, si bien es cierto que la OMS ha aumentado el nivel de riesgo de los teléfonos móviles lo ha hecho a un nivel aún muy bajo, al mismo que se encuentra la carpintería. Hay muchos estudios al respecto y hasta el momento sólo unos pocos indican que hay algún indicio, la mayoría no han encontrado relación alguna. En otras ramas de la ciencia, como en la mía, esto significaría que los estudios positivos tienen algún problema y no pueden ser considerados concluyentes, así que hay que hacer más estudios y mientras creer a la mayoría. Como este es un tema muy importante entiendo que hay que investigar más y ser cautos, eso sí sin caer en la paranoia. 

Lo que es claro es que en el hipotético caso de que los móviles aumentaran el riesgo de cáncer lo harían en un nivel muy bajo, porque si no estos estudios serían realmente concluyentes (un análisis de 420,000 personas es una estadística muy buena). 

jueves, 24 de febrero de 2011

Los experimentos de Benveniste y Emoto sobre la memoria del agua

El principal argumento de los homeópatas suele ser el de la memoria del agua. Como ya sabemos la homeopatía se basa en curar enfermedades mediante la ingesta de sustancia tóxicas muy diluidas. Según los conocimientos actuales de química, que cualquier estudiante de secundaria tiene, la sustancia en cuestión no está muy diluida, sino que no está. En ningún compuesto homeopático queda ninguna molécula del compuesto que se supone que te cura. Eso hace natural la siguiente pregunta ¿Cómo puede curar entonces?

La respuestas de los homeópatas más científicos (o menos acientíficos) es que el agua tiene memoria, es decir que recuerda lo que ha tenido disuelto anteriormente. Este argumento se repite continuamente sin importar cuantos contraargumentos se den. Como experimento os propongo lo siguiente poned en google memoria agua. Si lo hacéis veréis muchas webs defendiendo la teoría de la memoria del agua (esto prueba que la ciencia no es democrática, más webs no implica más razón), todas tienen algunos denominadores comunes, como la falta de referencias a publicaciones científicas, las acusaciones de conspiranoia, la mezcla de "memoria del agua" y cosas más esotéricas como la "bionenergía". Uno de los enlaces es, como no, de uno de los chiflados más persistentes de este país, Paulino. En el se afirman cuestiones tan absurdas como 

Heisenberg no entendió jamás que es la libertad de la masa/energía, por ello siguió presa de su dualismo reduccionista en el que el yin es puro yin y el yang puro yang ; cuando yin y yang como la masa/energía son a la vez la misma cosa con diferencia de grados... Por eso no hay azar ni causalidad sino libertad y por eso el Principio de incertidumbre no es tal como se explica erróneamente; debido a ello, la memoria del agua se transfiere coherentemente desde sus estados de supercoherencia cuántica a los energeticoquímicos corporales. 

viernes, 4 de febrero de 2011

Nuevo timo: La "medicina cuántica"

Recientemente hubo una pregunta en la web cientifi sobre efectos cuánticos en biología. Eso dio lugar a varias advertencias de no fiarse de lo que se encuentra uno en la web, porque a la física cuántica recientemente se la mezcla mucho con cuestiones pseudocientíficas. Indagando eso me encontré con una nueva pseudociencia que parece que está tratando de ganar adeptos, la "medicina cuántica".

Como físico cuántico he pensado que puede ser interesante que de mi opinión sobre esta nueva manera de perder tiempo y dinero. Para ello he buscado en Google el término en cuestión y me ha llevado a una página donde se publicita esto y se ofertan sus servicios por el módico precio de 70 euros por sesión.  Si tienen interés en seguir esta terapia les recomiendo que antes os leáis mis comentarios a sus justificaciones, porque no dejan de ser una serie de despropósitos. Luego ya sois libres de dejaros timar como buenamente queráis. 

La página en cuestión se llama medicinacuantica.net (no la enlazo por no ayudarles, pero la encontraréis fácilmente). Y todo lo que copio aquí está en su sección de "preguntas frecuentes", obviamente no las cito todas, porque sería un post muy largo.


¿QUÉ ES EL ÁMBITO CUÁNTICO?
Uno de los tres niveles de existencia. El primero es el físico percibido por los sentidos, el segundo es el cuántico y el tercero el no circunstancial. En el ámbito cuántico todo consiste en información y energía. El mundo físico está hecho de información contenida en energía que vibra a distintas frecuencias. El conocimiento o INFORMACIÓN ya sanan. La energía es la expresión de esa manifestación.

Empezamos bien. Esto por supuesto no tiene nada que ver con la física cuántica y no deja de ser palabrería. La física cuántica es la parte de la física que estudia las cosas que son muy pequeñas, como los átomos o las moléculas, no es ningún "nivel de existencia". En el mundo cuántico no existe más "información y energía" que haya en el mundo clásico, o en cualquier lado. Obviamente energía e información hay ahora mismo en la pantalla de tu ordenador, pero conectarlo con la física cuántica no deja de ser absurdo. La energía no "vibra a distintas frecuencias", eso lo hacen las ondas que son una forma de energía pero no la única. Por último está claro que la información no sana, a no ser que te informes y vayas a un médico de los de verdad.

¿ES TODO ENERGÍA?
Sí, ya lo adelantaron los padres de la física cuántica, Albert Einstein y Max Plank con sus fórmulas:
E=mv2. Es decir, todo lo que tiene masa, tiene energía.
E=h X f, donde h es la constante de indeterminación (6,62 X 10^-34) o unidad de acción y f es la frecuencia.
No vemos el mundo como una enorme red de energía porque todo vibra demasiado rápido, a la velocidad de la luz. Nuestros sentidos solo registran “trozos” de esta energía y actividad y estos conglomerados de información se convierten en los objetos, personas y todo lo que nuestros sentidos perciben.

Claro ejemplo de "voy a poner fórmulas que así es todo más vistoso, pero ni siquiera se usar un editor de ecuaciones, ni me molesto en  averiguar como se llaman las cosas". Esas fórmulas (bien escritas, donde v=c por ejemplo) son de la relatividad y la física cuántica, ciertamente, h no es la "constante de indeterminación", sino la constante de Planck y tiene ese valor sólo en un determinado sistema de unidades (J s).

¿Qué quiere decir que no vemos el mundo como una red de energía? ¿Deberíamos acaso? Tampoco tiene ningún sentido, claro está, el que nada vibre "a la velocidad de la luz". ¿Y de dónde sale eso de los "conglomerados de información"? En fin, palabrería que sólo intenta confudir. 


¿QUÉ ES LA FRECUENCIA?
El número de oscilaciones por unidad de tiempo. Hay frecuencia en todo. La frecuencia es una vibración de energía determinada por su periodicidad. Utilizar la frecuencia mediante la intención es el reto del futuro. Aprender a reconocer y leer frecuencias a nivel de conciencia se traduce en una nueva libertad y autonomía.

Clara contradicción entre definición y conclusiones. Si la frecuencia es "el número de oscilaciones por unidad de tiempo" no habrá frecuencia en todo, sólo en lo que vibre con el tiempo. Después viene una relación entre frecuencia y conciencia que imagino se basará en que son palabras que riman, porque otra cosa no puede ser. Lo próximo será "leer frecuencias a nivel de conciencia requiere mucha paciencia".

¿QUÉ ES LA REALIDAD?
La realidad de la 3ª dimensión es una parte inherente de la gran red de la existencia, que está llena de conexiones y significados que sostienen continuamente todo aquello con lo que uno se va encontrando y crea en el mundo físico. Cuando se amplía el pensamiento y se da paso a la búsqueda de respuestas, se cambia el curso de la realidad. Las formas de pensamiento son heliografías vibracionales que contienen instrucciones para manifestarse en la realidad. Una disponibilidad para considerar nuevos conceptos e ideas amplía nuestra mente hacia nuevos ámbitos de la conciencia. En todo el cosmos, el esquema de la existencia está intrínsecamente planeado y al mismo tiempo espontáneamente libre para desarrollarse y cambiar. Nadie viene al mundo sin contribuir en su diseño y continuamente se está influyendo e interactuando con la estructura no física mediante la telepatía celular.

Aquí ya empieza la droga dura. Vamos a mezclar términos como la "3ª dimensión" (ya podían poner la 4ª que la 3ª es algo muy mundano), con "heliografías vibracionales" y la "telepatía celular". En fin, difícil comentar algo cuando ni una sola frase tienen el más mínimo sentido.

¿CÓMO PUEDE SER QUE LAS TERAPIAS FUNCIONEN EN EL SUBSPACIO?
No se requiere necesariamente la presencia física para que las terapias funcionen. La explicación radica en uno de los principios de la Mecánica Cuántica que se sustenta en la NO LOCALIDAD. Es decir, la física cuántica nos muestra las conexiones no locales entre partículas, que pueden estar sincronizadas sin que exista un campo conductor entre ellas. Estamos hablando de un campo universal que es omnipresente. [...]
Einstein rechazaba la teoría de la no-localidad cuántica, le llamaba “acción fantasmagórica a distancia”, porque este fenómeno indicaría que la información para ser sincrónica debería viajar a mayor velocidad que la velocidad de la luz, por o tanto violaba los principios de la Teoría Especial de la Relatividad. Pero más tarde, el físico Alan Aspect demostró que la velocidad de la luz no es un límite absoluto cuando observamos el mundo cuántico. El entrelazamiento cuántico (el fenómeno de la conexión no local entre los fotones) nos muestra cómo todos nosotros estamos entrelazados desde el mismísimo Big Bang.

Aquí hace aparición mi amigo el entrelazamiento, que da nombre a este humilde blog y del que ya hablé anteriormente.  Os recomiendo leer el post anterior y ver como el entrelazamiento no tiene ninguna relación con todo esto. No es sólo "conexión no local entre los fotones" sino entre cualquier partícula, pero es interesante esa afirmación seguida de la de "todos nosotros estamos entrelazados desde el mismísimo Big Bang" porque implicaría que todos estamos formados por fotones, es decir luz. Por otro lado dejadme deciros que el entrelazamiento es una cualidad muy frágil, rara vez dura un microsegundo ya no os digo miles de millones de años. 


Bueno, como conclusión os digo que todas estas cosas se están aprovechando de que el término "física cuántica" suena muy  complejo y se aprovechan del desconocimiento de la gente. No existe ninguna "terapia cuántica" ni nada que se le asemeje, no os dejéis llevar por la palabrería. Si tenéis dudas preguntarle a algún físico (que no somos tan pocos), seguro que estaremos encantados de asesoraros.

Si queréis difundir este mensaje siempre podéis escribir en vuestros blogs sobre este tema o enlazar el post a ver si algún día cuando pongamos "medicina cuántica" en Google sale algo real y no todas estas cosas.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Fraude de la Homeopatía (Documental)

Cuando me saqué mi prestigioso título de titulado en homeopatía quise enlazar un documental como información, pero lo encontré censurado en youtube por cuestiones de copyright. Por suerte lo he visto enlazado de nuevo, no se si es que lo han liberado o que no lo busqué bien, pero en cualquier caso es un documental digno de verse. 

Está realizado por la prestigiosa revista Nature y no solo es interesante para comprobar el procedimiento de publicación y revisión que ya expliqué en el post sobre publicaciones científicas y revisión por pares. También es muy explicativo del método científico en si y como la mera publicación de un estudio no le da validez, sino que esta viene dada por la repetición del estudio y el análisis de los resultados. además es prueba de que no hay ninguna "conspiración científica" en contra de la homeopatía, por mucho que algunos se escuden en semejante majadería para excusarse. Simplemente no hay pruebas.

Aquí os lo dejo y lo recomiendo fuertemente. 












PS: En serio, si realmente hay una conspiración científica en contra de la homeopatía que me contacte, que a mi todavía no me han ingresado nada.